Como es normal en cualquier civilización, el pensamiento humano intentaba dar explicación lógica a aquellos fenómenos tales como los de comportamientos poco frecuentes, esta forma de comprender la realidad pero sin olvidar que somos materia víctima de las fuerzas naturales y extra naturales y es por esto, que se dividió los comportamientos pocos convencionales como locura humana y la locura divina.
Desde tiempos de la prehistoria se ha comprobado que existen ciertas patologías vistas como ‘anormales’ se creían que las personas que actuaban de una manera rara o extraña, eran producto de castigos impuestos por los dioses, muchos de ellos griegos. Hasta mucho tiempo después hacia a mediados del siglo II (130 –200 d.c.) Se logró empezar a entender que estos comportamientos anormales eran producto de enfermedades, así que con este concepto empezaron las investigaciones a querer encontrar una cura a dichas anormalidades, unos de sus precursores Claudio Galeano e Hipócrates este último afirmando que la epilepsia no era una enfermedad ni sagrada ni divina.

Los filósofos Griegos racionalistas comenzaron a preocuparse por la explicación del individuo respecto a su conducta normal y anormal, las desviaciones y los trastornos mentales severos ya eran considerados en su totalidad como fenómenos naturales del ser humano por lo que ya se le podía dar tratamientos razonables.
ü SOCRATES: Autoexploración, considerando que el razonamiento es aquello que diferencia al normal "ser razonante" y anormal "ser sin razón"
ü PLATÒN: La conducta anormal era una integralidad entre la razón y las emociones. El hombre normal basaba sus acciones desde la razón
ü ARISTOTELES: Baso sus estudios en la conciencia y su relación con los estados emocionales, pero jamás dejo de lado el su gran afinidad entre normalidad y razón.

Para terminar es necesario que recordemos que los conceptos de ‘normalidad y anormalidad’ surgen de lo que el humano cree que en su entorno no es un comportamiento adecuado, o que afecta a la supervivencia de otra persona no olvidemos que la ‘’conducta anormal surge de un conjunto complejo de determinantes en el cuerpo, la mente y el contexto socio-cultural del individuo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario